Saltar al contenido
Top SEO » Blog SEO » SEO » ¿En qué tengo que fijarme para elegir un Hosting que ayude al SEO?

¿En qué tengo que fijarme para elegir un Hosting que ayude al SEO?

elegir hosting SEO

Elegir un buen hosting no solo es una decisión técnica: puede marcar la diferencia entre una web rápida, segura y bien posicionada o un sitio lento, vulnerable y con problemas para aparecer en Google.

En este artículo encontrarás criterios claros, ejemplos prácticos y errores que debes evitar para que el alojamiento web sea un aliado de tu estrategia SEO. Siempre basado en nuestra experiencia como agencia SEO.

¿Qué es un hosting web?

Un hosting es como el hogar virtual de tu sitio web. Es donde se almacenan tus archivos, imágenes y todo lo necesario para que tu sitio esté disponible desde cualquier conexión. Pero, para que sea mas fácil de entender, te daré un ejemplo.

Imagina que tu sitio web es como una casa. Necesitas un lugar donde guardar tus cosas y donde la gente pueda visitarte. El hosting web es como el terreno en el que construyes tu casa. Allí es donde tendrás alojados los archivos de tu web.

Además, el hosting web también proporciona seguridad, velocidad y estabilidad.

¿Por qué el hosting es importante para el SEO?

Google considera más de 200 factores de posicionamiento, y aunque el hosting no es un factor directo, sí influye en varios elementos críticos que el algoritmo sí valora:

  • Velocidad de carga (Core Web Vitals): un servidor lento penaliza la experiencia de usuario y puede hacerte perder posiciones.
  • Disponibilidad (uptime): si tu web está caída cuando Google intenta rastrearla, afectará a tu indexación.
  • Seguridad: un hosting inseguro aumenta el riesgo de hackeos, lo que puede llevar a penalizaciones o pérdida de tráfico.
  • Ubicación del servidor: especialmente relevante para SEO local.

💡 Caso de éxito: en Top SEO migramos la web de un cliente de un hosting barato en EE.UU. a un servidor en España con discos SSD NVMe. El tiempo de carga pasó de 3,4 s a 1,2 s y en dos meses mejoró 4 posiciones para su keyword principal.

No olvides que, los motores de búsqueda, valoran la experiencia del usuario, por lo que una web que carga más rápido, proporciona una experiencia de usuario mejor y por lo tanto tiene más posibilidades de aparecer en las primeras posiciones. Por lo tanto, es importante seleccionar un hosting que permita que tu sitio web cargue rápidamente y que aporte una mejor puntación al PageSpeed Insights.

Aquí un ejemplo de lo que un buen hosting junto con una buena optimización SEO es capaz de conseguir:

https://pagespeed.web.dev/analysis/https-top-seo-es/77qrih6kt3?form_factor=mobile

Tiempo carga hosting SEO

Factores clave para elegir un hosting que ayude al SEO

Para la elección de un hosting necesitas comprobar varios factores que son cruciales para determinar si el que estás a punto de elegir es realmente el apropiado. Factores más importantes:

Tiempo de actividad (uptime)

El tiempo de actividad de tu hosting se refiere a la duración durante la cual tu sitio web está disponible para los visitantes. Un buen hosting debe garantizar una alta disponibilidad y tiempo de actividad en tu sitio web, lo que es bueno para el SEO por varias razones.

Busca un proveedor que garantice mínimo 99,9 % de uptime. Un 99,5 % puede parecer alto, pero significa más de 3 horas de inactividad al mes.

💡 Consejo: revisa el SLA (Service Level Agreement) y busca proveedores que compensen económicamente si no cumplen.

Los cambios bruscos en el tiempo de actividad pueden afectar negativamente el rastreo de tu sitio web por parte de los motores de búsqueda.

Esto se debe a que los robots de Google y otros motores de búsqueda prefieren rastrear y acceder a sitios web de manera constante. Un hosting que garantice un alto tiempo de actividad puede mejorar la forma en que los motores de búsqueda rastrean y categorizan tu sitio.

Velocidad de respuesta

La velocidad de respuesta se refiere al tiempo que tarda tu sitio web en cargar, y se ve afectada por varios factores entre los que se incluyen el hosting que utilices para alojar tu sitio web. Un hosting rápido debe ofrecer:

  • Discos SSD o NVMe.
  • Servidores optimizados para PHP 8+ y HTTP/3.
  • Integración con CDN.
  • Memoria RAM y CPU suficientes para tu tráfico.

Dato: según Google, un retraso de 1 s en la carga puede reducir un 20 % las conversiones.

Ubicación del servidor

Si tu público está en España, lo ideal es que tu servidor también esté aquí o al menos en Europa. Así reduces la latencia y mejoras la velocidad.

La ubicación física del servidor de hosting puede influir en el tiempo que tarda en cargarse tu sitio web para los visitantes que acceden a él desde diferentes partes del mundo.

Planes de hosting compartidos vs dedicados

Este es un factor en donde debes detenerte a revisar bien la información para tomar una decisión acertada. Un hosting compartido puede obligarte a compartir una misma dirección IP con otros proyectos web alojados en el servidor.

  • Compartido: barato, pero compartes recursos. Bien para webs pequeñas.
  • VPS (servidor privado virtual): más recursos y control, buen equilibrio calidad-precio.
  • Dedicado: máximo rendimiento y control, ideal para webs con alto tráfico.

Seguridad

Una web que garantiza la privacidad y seguridad del usuario a través de mecanismos de seguridad efectivos puede tener de un mejor posicionamiento, especialmente si se trata de un proyecto transaccional que almacena datos sensibles. Un buen hosting para SEO debe incluir:

  • Certificado SSL gratuito.
  • Copias de seguridad automáticas.
  • Protección contra DDoS.
  • Firewall de aplicaciones web (WAF).
  • Monitorización de malware.

Comparar proveedores de hosting para SEO

FactorHosting AHosting BHosting C
Uptime garantizado99,9 %99,8 %99,95 %
SSD/NVMeNo
UbicaciónEspañaEE.UU.España
Soporte 24/7
SSL incluido
Precio mensual9,90 €7,50 €12,00 €

❌ Priorizar solo el precio.
❌ No comprobar el uptime real.
❌ Contratar en otro continente sin CDN.
❌ No revisar el SLA y condiciones.
❌ No valorar la seguridad.

¿Cómo elegir proveedores de hosting para SEO?

Ya conoces cuáles son los factores SEO que dependen de tu hosting y que afectan de forma directa el SEO de tu web. Pero… entre tantas alternativas disponibles ¿Cómo saber con cuál empresa quedarme?

En este apartado intentaré aclararte esta duda mostrándote lo que debes tener en cuenta al momento de seleccionar el proveedor de alojamiento correcto para tu proyecto:

  • Revisa el prestigio de la empresa: Compara los comentarios emitidos por parte de los usuarios en relación a las empresas de hosting para valorar cuáles han recibido mejores valoraciones. A partir de allí puedes hacerte una idea de la reputación de la empresa.
  • ¿Es revendedor?: Si tuviera que elegir entre una empresa con central propia de datos o un revendedor, sin duda me quedaría con la primera. Una empresa revendedora no podrá garantizar por cuenta propia el 100% del funcionamiento de los servicios y siempre dependerá de un tercero.
  • Soporte al cliente: La reputación en cuanto a la gestión de soporte al cliente es fundamental para contratar o no una empresa de hosting. Una empresa con un servicio de soporte técnico eficiente te ahorrará muchos problemas.
  • Precio de los planes de alojamiento: Haz una comparativa entre los planes y las características del servicio como espacio en disco, memoria RAM y cantidad de sitios web. Esta comparativa te ayudará a tomar una decisión acertada.
  • Funciones y servicios añadidos: Un atractivo adicional sería que tu proveedor de hosting te ofrezca servicios adicionales como certificado SSL, respaldo de datos, auto instalador WordPress y más.

Conclusiones sobre la elección de un hosting SEO

Un hosting optimizado es una inversión en SEO. No solo mejorará tu velocidad y estabilidad, sino que dará a Google señales positivas sobre la calidad de tu web.

Si buscas una recomendación personalizada según tu proyecto y presupuesto, en Top SEO podemos ayudarte a elegir el hosting ideal para maximizar tu posicionamiento.