¿Quieres aprender cómo mejorar los tiempos de carga de tu web WordPress? Has llegado al lugar indicado, donde verás los cambios que debes realizar para que tu web WordPress mejore su velocidad de carga de manera sorprendente.
Desde Top SEO hemos diseñado esta guía para que comprendas la importancia para el SEO de tener un sitio web rápido. También te enseñaré cómo medir la velocidad de carga de tu página en WordPRess, y qué debes hacer para mejorar estos tiempos.
¿Preparado? Comencemos…
Contenido
¿Qué es WPO?
Antes de comentarte sobre cómo mejorar la velocidad web para WordPress, es necesario que revisemos el concepto de WPO. Se trata de las siglas de un término en inglés, Web Performance Optimization, y se refiere a las técnicas y requisitos que una web debe cumplir para cargar de manera rápida.
Existen muchas variables que influyen de manera directa en la velocidad de carga de una página web. Sin embargo, todas están relacionadas con las consultas que los usuarios realizan a los servidores.
Todas las webs están alojadas en algún servidor, y su información o recursos están almacenados en archivos de distinto formato. Cuando alguna persona entra a nuestra web, lo que sucede es que se le solicita al servidor la disponibilidad y carga de los archivos que componen esa URL.
El tamaño de estos archivos, la disposición de tu código fuente, y la eficacia de tu servidor determinan la velocidad de carga de tu web.
Cada URL de tu web puede tener una velocidad de carga distinta. Es por ello que, al momento de diagnosticar tu web, los motores de búsqueda miran cada página indexada de manera individual.
¿Por qué es importante mejorar la velocidad de carga de una web?
Dentro de los factores de SEO on page, los tiempos de carga de tu sitio representan un aspecto determinante para el posicionamiento. Esto debido a que los motores de búsqueda dan mucho valor a la experiencia de usuario al interactuar con una web.
Cada día, las personas tienden a esperar menos a que una web termine de cargar su contenido. Muchos estudios afirman que después de 3 segundos de espera, muchos de los usuarios desistirán de ingresar a tu web.
Es por eso que mientras más tarde tu sitio en cargar su contenido, el porcentaje de rebote será más alto. Google y otros buscadores lo saben, y por eso premian a las webs con mejor velocidad de carga.
Si tu web va lenta será más difícil que los motores de búsqueda la la valoren de manera positiva.
Además, desde hace ya un tiempo Google valora una web desde su versión móvil, por lo que priorizar el WPO en estos dispositivos deberá de ser una prioridad.
Medir la velocidad de carga web
Ya sabes por qué es importante que tu sitio en Internet cargue de forma veloz. Sin embargo, tal vez te preguntes cómo saber qué tan eficiente es la carga de una web desde el punto de vista de los motores de búsqueda.
Algunos dispositivos pueden navegar con mayor rapidez que otros según su nivel de procesamiento de datos. De la misma manera, la conexión a Internet puede ser más veloz en algunos lugares que otros.
Entonces ¿Cómo saber si mi web realmente va lenta? Para ello se requiere una opinión más imparcial.
Por fortuna, existen diversas herramientas que pueden ayudarte a medir de manera precisa cómo es la velocidad de carga de tu sitio. Veamos algunas:
WebpageTest
Es un sitio web que te ofrece un diagnostico integral de tu página, sobre todo en lo relacionado a la rapidez de carga. Se encarga de identificar que aspectos están incidiendo para que tu web no sea más rápido.
También te enseña algunas recomendaciones precisas a ejecutar para mejorar cada detalle dentro de tu página en Internet.
PageSpeed Insights de Google
Esta herramienta es proporcionada por el propio Google, y te ayuda a mirar qué tan rápida es la carga de tu página en distintos dispositivos. Te brinda la oportunidad de obtener un diagnóstico para dispositivos de escritorio, y para móviles, por separado.
También te indica cuáles son los puntos a mejorar si deseas que los tiempos de carga de tu web disminuyan. Su interfaz es muy sencilla e intuitiva, lo que hace que todos estos datos puedan ser interpretados incluso si no tienes mucho conocimientos.
¿Cómo mejorar los tiempos de carga de WordPress?
Ha llegado el momento para mostrarte las acciones a ejecutar para mejorar la velocidad de carga de tu web en WorPress. Este CMS es utilizado por muchos emprendedores y empresas a nivel mundial para la creación y gestión de webs con distintos propósitos.
WordPress es un sistema de gestión de sitios web con muy buenas características en cuanto a rendimiento y velocidad de carga. Sin embargo, en algunos proyectos los tiempos de carga son bastante deficitarios.
Es por eso que voy a enseñarte cómo optimizar tu sitio web WordPress y lograr mejor rendimiento en la velocidad de carga. A continuación te mostraré los factores que afectan a una página hecha en WordPress, y cómo optimizarlos:
1. Revisa la plantilla
Una web en WoerdPress puede gestionarse a través de una plantilla prediseñada. También existen maquetadores visuales que te permiten organizar tu página según tu preferencia.
Aunque la mayoría de las plantillas están diseñadas para ser eficientes en cuanto a tiempos de carga, algunas pueden ir más lentas. Es por ello que lo primero que deberás comprobar al diseñar tu web es que elijes una platilla o tema que este bien optimizado para cargar rápido.
Algunos temas WordPress están cargados de animaciones y efectos que postergan algunos segundos la velocidad de tu web. Por eso te aconsejo elegir una plantilla sencilla, y que puedas editar a tu medida para lograr así una solicitud más equilibrada de recursos al servidor.
2. Controla el exceso de plugins
Si bien es cierto que los plugins nos ayudan mucho en gran parte de las tareas que se requieren habitualmente en una web, el exceso de estos complementos hará que la web no cargue rápido.
En especial, en los plugins que afectan la parte visual de tu proyecto online. Nuestra recomendación es que revises cada plugin instalado en tu CMS, y que elimines los que no sean estrictamente necesarios. Este es un problema muy común que nos encontramos en webs que cargan todo el contenido demostrativo (incluyendo 25 plugins) y después solo se están usando 8.
3. Reduce el tamaño y peso de las imágenes
La principal causa de bajo rendimiento en la velocidad de carga de una web está relacionada con las imágenes. Es un placer tener una web con imágenes muy claras y de alta resolución. Sin embargo, esto puede tener consecuencias perjudiciales para la velocidad de carga y para el SEO.
En primer lugar, te aconsejo equilibrar la cantidad de imágenes que hay en tu web según tu nicho o temática. Si se trata de una web de fotografías o paisajes, es muy probable que necesites muchas imágenes. Pero en otro tipo de proyectos, tal vez no requieres colocar tanta información gráfica.
Una vez hayas dejado las imágenes necesarias, comprueba su resolución y peso. Para mejorar estos números puedes utilizar programas de edición de fotografías capaces de bajar el tamaño de una imagen sin afectar su apariencia.
Es otro error muy común en las webs con las que empezamos a trabajar. Se usan imágenes de 2000px de ancho para luego mostrarla en un recuadro dónde el ancho máximo no llega a 300px. Lo que hace al servidor cargar una archivo con un peso excesivo innecesariamente.
Podrás encontrar algunos compresores de imágenes online, que te harán el trabajo más sencillo sin que tengas que instalar ningún programa. En nuestro caso usamos Photoshop.
4. Instala un plugin de caché
Aunque más arriba te comenté sobre la eliminación de plugins innecesarios, es muy buena idea instalar un complemento para la gestión de caché. Un plugin de caché dará instrucciones a tu hosting para que ciertos archivos de tu web queden guardados en almacenamientos temporales.
De esta manera, en ivisitas recurrentes a tu sitio web, los usuarios podrán tener una vista precargada de tu página. Cuando alguien intenta ingresar en tu página, el servidor solo procesará la solicitud de respuesta, pero no tendrá que buscar en la base de datos todos los archivos a mostrar.
Miles de personas podrán acceder a tu sitio en menor tiempo gracias a la implementación de recursos de caché en tu página web.
5. Minimiza el código HTML, CSS y JavaScript
La manera de como se interprete el código fuente y se ejecuten las consultas también afecta al tiempo de carga. Es por ello que, mientras más sencillo sea el código fuente de tu sitio web, más rápidas serán las respuestas del servidor.
Una web en WordPress está compuesta por código HTML y JavaScript para las búsquedas. Además, contiene hojas de estilo CSS para controlar la apariencia y el comportamiento de cada URL.
Si logras reducir y simplificar el código, es posible hacer que tu web cargue más rápido. Para ello será preciso organizar de la mejor manera el código fuente de tu página, eliminando espacios en blanco, y líneas o caracteres que no sean necesarios.
Si eres un crack de la programación, y dominas estos lenguajes, puedes ordenar tu mismo el código. Pero si no eres un experto en lenguajes de programación, puedes ayudarte con un plugin.
En el repositorio de plugins de WordPress encontrarás muy buenos complementos para simplificar código fuente. A través de uno de estos plugins podrás instruir la reducción del código fuente sin afectar las funciones de tu web.
6. Activa Lazy Load
Lazy Load o carga diferida es simplemente posponer la carga de un elemento hasta que no se uso.
Lo que respecta a las imágenes y a los tiempos de carga, usar esta función producirá que solo se carguen las imágenes que se están visualizando en el área de la pantalla. Mientras que el resto de imágenes que no se estén usando (viendo) son sustituidas por una imagen por defecto. De esta manera reducirás las peticiones al servidor y reduciremos un poco más los tiempos de respuesta de la web.
7. Actualiza WordPress y sus complementos
WordPres está diseñado y auditado por cientos de programadores que buscan a diario mejoras en el código. Estas revisiones dan como resultado actualizaciones importantes que cada cierto tiempo se lanzan a la comunidad.
En la mayoría de los casos, las actualizaciones de WordPress y de sus plugins incorporan mejoras en la velocidad de carga. Por eso, no es mala idea siempre usar la última versión de WordPress, y lograr así una web que levante más rápido.
8. El problema puede estar en el servidor
¿Has probado todo y los tiempos de carga no mejoran? Es posible que el problema esté en tu hosting. La mayoría de las empresas que venden el servicio de alojamiento web hoy día poseen la mejor tecnología de respuesta. Webempresa
Sin embargo, puede que algunas empresas de hosting no lo estén haciendo bien. Revisa de manera detenida si tu hosting muestra buenas valoraciones de los usuarios en cuanto al tema de la velocidad de carga.
Es probable que hayas contratado un servicio de alojamiento básico, y que tu web haya crecido mucho. Esto hará que sea lento, y que se sature si recibe muchas visitas.
Si notas que el problema está en tu plan de alojamiento, o en el servicio de hosting, es probable que tengas que optar por un plan dedicado. Incluso, debes tener en cuenta la decisión de cambiar de empresa de hosting pronto.
Para ayudarte con la elección del hosting, nosotros recomendamos a todos nuestro clientes contratarlo en Webempresa suelen aportar calidad en cuanto a tiempos de carga y el soporte, aunque solo sea por ticket es bastante rápido y resolutivo.
Hasta aquí nuestra guía sobre cómo mejorar los tiempos de carga de WordPress. Aplica cada uno de estos pasos y notarás los cambios. Si necesitas que nos encarguemos del posicionamiento SEO de tu página contacta con nosotros.
Esperamos que os sirva de ayuda esta guía paso a paso sobre la importancia de los tiempos de carga! Esperamos vuestros comentarios
Los comentarios están cerrados.