Las keywords pueden que sean una de las palabras que más repitamos cuando hablamos de SEO o de posicionamiento web. Son el primer punto de partida para empezar con cualquier estrategia que tenga por objetico conseguir más tráfico y clientes en cualquier sitio web. Identificar correctamente estas palabras clave es fundamental para llegar a tu publico y generar un mayor número de leads.
Aunque trabajamos con ellas diariamente ¿sabes que tipos de keywords existen y cómo se clasifican? Empecemos por la definición más básica.
Contenido
¿Para qué sirven las keywords?
Las keywords o palabras claves en español son las palabras o conjunto de ellas que los usuarios utilizan para encontrar lo que quieren en los principales buscadores. Sirven de nexo de unión entre lo que las personas buscan y el contenido que se ofrece dentro de una página web.
El principal objetito de las keywords es generar tráfico orgánico cualificado a un sitio web desde los resultados de los buscadores (SERP). Por ello elegir correctamente las palabras claves en una estrategia SEO nos permitirá dar ideas al buscador sobre nuestro contenido y llegar a nuestro público objetivo.
¿Por qué son tan importantes?
- Permiten que tu contenido sea encontrado en los buscadores.
- Ayudan a Google a entender la temática de tus páginas.
- Te permiten atraer tráfico cualificado.
- Son la base para cualquier estrategia de SEO o SEM.
¿Qué es la intención de búsqueda?
Hoy en día, con el auge de la inteligencia artificial aplicada al posicionamiento, los motores de búsqueda como Google utilizan algoritmos cada vez más sofisticados para interpretar el lenguaje natural.
La forma más empleada para clasificar las palabras clave es a partir de la intención de búsqueda de los usuarios.
La intención de búsqueda se refiere a las expectativas que un usuario tiene en el momento de escribir y consultar un término en un buscador. Se resume en lo que el usuario desea encontrar al momento de realizar la búsqueda.
Los motores de búsqueda como Google buscan interpretar muy bien esta intención para ofrecer así un ranking de posicionamiento adecuado que garantice la buena experiencia de los usuarios.
Tipos de keywords
Según la intención de búsqueda de los usuarios, las keywords pueden clasificarse de la siguiente manera:
Keywords informativas
Este tipo de palabras clave son empleadas por usuarios que buscan algún tipo de información en algún momento concreto.
El usuario no revela intenciones claras de comprar algún producto o suscribirse a un servicio. Tampoco tiene intenciones de llevar a cabo alguna acción. Solo busca satisfacer las necesidades de información en torno a un tema en específico. Por ejemplo:
¿Qué es un eclipse solar?
En este tipo de keywords, el usuario quiere encontrar un sitio web con claras intenciones de revisarlo y navegaren él.
No queda clara la intención posterior del usuario, pero sí está clara su necesidad de encontrar un sitio web en específico. Por ejemplo:
Wikipedia
Keywords transaccionales
En esta oportunidad el usuario deja ver su intención de realizar una transacción online o adquirir determinado servicio a través de internet. Este tipo de keywords son muy interesantes y bien valoradas en el sector del SEO y SEM, pues segmentan a una audiencia con altas probabilidades de convertirse en clientes de tu negocio.
Por lo general, en un determinado nicho son menos las personas que acceden al buscador con intención clara de compra. Sin embargo, conseguir posicionar una web para este tipo de keywords es muy rentable y genera un rápido retorno de inversión. Por ejemplo:
comprar zapatillas Nike
Keywords información comercial
Se trata de palabras clave cuyo propósito es solicitar información antes de realizar una compra. Estas keywords se sitúan entre una keyword informativa y una transaccional.
Son dudas que el usuario necesita responder antes de tomar la decisión final de compra. Por ejemplo:
Keywords locales (SEO local)
Las palabras clave descritas anteriormente también pueden estar acompañadas por una palabra que demuestra que el usuario está interesado en una provincia o población en concreto.
Una búsqueda puede ser transaccional, informativa, o de información comercial, pero también puede estar marcada por el factor geográfico. Por ejemplo:
Cuánto cuesta alquilar un piso en Madrid
Clasificación de keywords según su estructura o formato
- Short tail keywords (de cola corta): Son genéricas y muy buscadas. Suelen tener alto volumen y competencia. Ejemplo: Zapatos
- Long tail keywords (de cola larga): Más específicas, con menor volumen pero mayor conversión. Son ideales para nichos o búsquedas detalladas. Ejemplo: Zapatos de piel marrón para boda hombre.
- Keywords de marca (branded): Incluyen el nombre de una marca o empresa específica. Ejemplos: Samsung Galaxy S24 o Hipotecas ING.
- Keywords genéricas o no branded: No incluyen marca, solo describen el producto o servicio. Ejemplos: Móviles con buena cámara o Comparador de hipotecas.
- Keywords negativas (especialmente en SEM): Son aquellas por las que no quieres aparecer. Ayudan a filtrar tráfico irrelevante. Ejemplo: Gratis (si vendes un producto).
- Keywords estacionales: Relacionadas con eventos, fechas clave o estacionalidad del año. Ejemplos: Disfraces de Halloween o Campaña Black Friday.
- Keywords de intención múltiple: Búsquedas que pueden tener intención informativa o transaccional a la vez. Ejemplo: Mejor portátil 2025
Para llevar a cabo una campaña SEO exitosa se requiere crear contenido adaptado al tipo de keyword que se desee posicionar, la buena experiencia de usuario en el sitio web y los ya conocido Core Web Vitals. Si quieres conocer más sobre las palabras clave que tu proyecto debe trabajar con mayor intensidad o contar una buena agencia SEO que te ayude a escalar tu negocios, contáctanos.