Una redirección es una instrucción que indica al navegador o a los motores de búsqueda que accedan a una URL diferente a la que inicialmente se solicitó entrar. Este cambio puede ser dentro de la misma web o hacia un dominio completamente distinto. Las redirecciones son fundamentales para garantizar una buena experiencia del usuario y mantener la eficacia de las estrategias de posicionamiento SEO.
Sin embargo, es importante utilizarlas con moderación y siempre que sea estrictamente necesario. Esto se debe a que las redirecciones pueden ralentizar el tiempo de carga (impactando en el Page Speed) y, en sitios con muchas URLs, consumir parte del presupuesto de rastreo, afectando al SEO técnico. Por ello, la correcta implementación de redirecciones es clave para no perjudicar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda.
Contenido
¿Cuándo es necesario hacer un redireccionamiento?
A continuación, detallamos los casos más comunes en los que se recomienda usar redirecciones:
- Por mantenimiento: si estas modificando alguna sección de tu web para mejorarla y durante ese tiempo no estará disponibles, puedes hacer un redireccionamiento temporal a otro contenido similar.
- Por eliminación de contenidos: si has tomado la decisión de eliminar algún contenido de tu web, puedes hacer un redireccionamiento permanente para dirigir a los usuarios a otro contenido parecido y así evitar errores 404 con los enlaces internos y no perder la autoridad de los enlaces externos.
- Por canibalizaciones: hay veces que es necesario realizar la fusión de dos páginas de un mismo sitio web porque están compitiendo por las mismas keywords en las SERPS. Una de las dos urls no sobrevivirá y tendrá que ser redireccionada.
- Por cambio de dominio: si has tomado la dificil decisión de cambiar toda tu web a un nuevo dominio, los redireccionamientos serán tu salvavidas para intentar mantener la autoridad del dominio antiguo.
Principales redirecciones
Redirect 301:
Las redirecciones 301 o también llamadas permanentes, es simplemente un comando por el que indicamos a Google que una URL ahora es otra de manera permanente.
Por ejemplo, si en nuestro blog teníamos una URL que era www.tudominio.com/poscionamiento/ y ahora lo hemos cambiado a www.tudominio.com/poscionamiento-web/ mediante el comando Redirect 301 indicamos el cambio a Google para evitar la perdida de autoridad de ese apartado. La redirección en el archivo .htaccess quedaría de esta manera:
Redirect 301 /poscionamiento/ www.tudominio.com/poscionamiento-web
Redirect 302:
Permite saber a los motores de búsqueda que una página o sitio web se ha movido temporalmente a otra urls. Solo usamos este tipo de redirección cuando es algo «temporal».
Ejemplo de redireccionamiento 302:
Redirect 302 /poscionamiento/ www.tudominio.com/poscionamiento-web
Ten cuidado y no comentas ninguno de estos errores
- Redirecciones en bucle infinito: Sucede cuando una URL redirige a otra y esta última vuelve a redirigir a la primera.
- Uso incorrecto de redirecciones 302: Evita utilizar redirecciones temporales cuando el cambio es permanente, ya que los motores de búsqueda no transfieren autoridad.
- Olvidar redirigir URLs eliminadas: Si eliminas páginas sin redirigirlas, generas errores 404 que afectan negativamente al SEO.
- No actualizar enlaces internos: Tras aplicar redirecciones, asegúrate de que todos los enlaces internos apunten directamente a la nueva URL.
- Cadenas de redirecciones: Ocurre cuando una URL redirige a otra, y esta última a una tercera, formando una cadena. Esto ralentiza la carga de la página, desperdicia presupuesto de rastreo y puede hacer que Google abandone el proceso antes de llegar al destino final.
- Redirección incorrecta del dominio sin «www» o con «https»: Configurar mal las redirecciones entre el dominio con y sin «www» o entre «http» y «https» puede provocar contenido duplicado o problemas de indexación. Por ejemplo, si «https://tudominio.com» y «http://www.tudominio.com» no redirigen correctamente, podrías tener múltiples versiones de tu sitio indexadas.
- Redirigir todas las URLs al inicio (Soft 404): Redirigir múltiples URLs eliminadas o no relevantes directamente a la página de inicio puede ser interpretado como un soft 404 por Google, ya que no aporta valor al usuario. Esto puede provocar problemas de indexación y pérdida de autoridad.
- Redirecciones hacia páginas irrelevantes o no relacionadas: Redirigir una URL a una página que no está relacionada con el contenido original confunde a los usuarios y a los motores de búsqueda. Esto puede provocar un aumento de la tasa de rebote y una disminución del tiempo de permanencia.