Saltar al contenido
Top SEO » Blog SEO » Diccionario SEO » ¿Qué significa el atributo Hreflang?

¿Qué significa el atributo Hreflang?

atributo Hreflang

En Top SEO hemos visto más de una vez este problema:
Una marca internacional pierde tráfico en España porque Google muestra a los usuarios la versión mexicana de sus páginas. ¿El motivo? Una implementación incorrecta del atributo hreflang.

Qué es el atributo hreflang (y qué NO es)

El atributo hreflang es una etiqueta HTML que indica a Google y otros buscadores el idioma y, opcionalmente, la región geográfica para la que está pensada una página web. Gracias a esta etiqueta, un motor de búsqueda puede mostrar la versión correcta del contenido a cada usuario según su idioma o ubicación.

El SEO internacional es fundamental para empresas con audiencias en distintos países. Y dentro de esa estrategia, el atributo hreflang es una de las herramientas más poderosas para mejorar la relevancia y la experiencia de usuario.

El hreflang es útil principalmente en:

  1. Sitios multidioma: cuando tienes versiones en distintos idiomas (ej. español, inglés, francés).
  2. Variantes regionales: cuando adaptas el mismo idioma a regiones diferentes (ej. español de España vs español de México).
  3. Combinación de ambos: cuando combinas idioma y región (ej. en-GB para Reino Unido y en-US para Estados Unidos).

Beneficios del hreflang para el SEO internacional

Para entender cómo el atributo hreflang impacta el SEO internacional, es crucial comprender primero que el SEO internacional se centra en optimizar tu sitio web para diferentes regiones e idiomas, con el objetivo de alcanzar a audiencias globales de manera efectiva. Este atributo juega un papel fundamental en esta estrategia por varias razones:

  1. Segmentación geográfica: Ayuda a los motores de búsqueda a identificar qué versión de tu sitio es la más adecuada para mostrar en determinadas regiones geográficas. Por ejemplo, si tienes un sitio en inglés y otro en español, la etiqueta hreflang guía a Google para mostrar la versión en inglés a los usuarios en los EE.UU. y la versión en español a los usuarios en España.
  2. Mejorando la relevancia del contenido: Al dirigir a los usuarios a la versión del sitio en su idioma preferido o regional, el hreflang aumenta la relevancia del contenido. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también puede disminuir la tasa de rebote y aumentar el tiempo de permanencia en el sitio, factores positivos para el SEO.
  3. Prevención de problemas de contenido duplicado: En SEO internacional, a menudo se crean múltiples versiones del mismo contenido en diferentes idiomas. Sin un hreflang adecuado, los motores de búsqueda podrían interpretar estas versiones como contenido duplicado. La etiqueta hreflang resuelve este problema al clarificar que cada versión lingüística es única y destinada a diferentes audiencias.
  4. Optimización de los resultados de búsqueda locales: Al usar hreflang, mejoras las posibilidades de clasificar tus páginas en los resultados de búsqueda locales. Esto significa que los usuarios que buscan en un idioma específico serán más propensos a encontrar la versión correcta de tu sitio.

Cómo Implementar el Atributo Hreflang

La implementación del hreflang puede ser compleja, especialmente en sitios con gran cantidad de contenido o idiomas. Aquí hay algunos pasos básicos para hacerlo correctamente y que aplicamos constantemente en topseo:

  1. Identifica las cersiones de Idioma/Región: Determina todas las versiones lingüísticas o regionales de tu sitio que necesitan la etiqueta hreflang.
  2. Verifica la implementación: Utiliza herramientas como Google Search Console para asegurarte de que las etiquetas hreflang están siendo reconocidas correctamente.
  3. Etiqueta x-default hreflang: se utiliza para indicar a los motores de búsqueda cuál es la página predeterminada a mostrar cuando no hay una versión específica del idioma o región que corresponda a la preferencia del usuario. Esencialmente, esta etiqueta señala la versión «por defecto» o internacional de tu web.
  4. Añade la etiqueta hreflang en tu HTML: Para cada versión de página, añade una etiqueta hreflang en la sección <head> de tu HTML, indicando el idioma y la región correspondiente. Por ejemplo:
EscenarioEjemplo de hreflang
Mismo idioma, distinta regiónes-ES para España y es-MX para México
Múltiples idiomas, misma regiónfr-CA y en-CA para Canadá
Web internacional con selector de idiomax-default para la home global

Ejemplos implementación de etiquetas

En el <head> del HTML de cada página:

<link rel="alternate" hreflang="es" href="https://www.ejemplo.com/es/" />
<link rel="alternate" hreflang="en-gb" href="https://www.ejemplo.com/en-gb/" />

En el sitemap XML:

<url>
<loc>https://www.ejemplo.com/es/</loc>
<xhtml:link rel="alternate" hreflang="es" href="https://www.ejemplo.com/es/"/>
<xhtml:link rel="alternate" hreflang="en-gb" href="https://www.ejemplo.com/en-gb/"/>
</url>

El uso de x-default: Este valor sirve para indicar a Google qué versión mostrar cuando no hay una coincidencia exacta de idioma o región. Suele apuntar a la página internacional o a un selector de idioma.

<link rel="alternate" hreflang="x-default" href="https://www.ejemplo.com/" />

¿Qué errores nos encontramos en la auditorías?

  • Etiquetas incompletas: cada página debe enlazar a todas las demás versiones, incluido a sí misma.
  • Códigos incorrectos: usar formatos no estándar en los códigos de idioma/región (deben seguir ISO 639-1 para idiomas e ISO 3166-1 Alpha 2 para regiones).
  • URLs erróneas o no accesibles: todas las direcciones deben devolver un código 200 y ser indexables.
  • Implementar solo en una dirección: el hreflang debe ser recíproco (si A enlaza a B, B debe enlazar a A).
  • Olvidar el x-default cuando existe una versión genérica.