Saltar al contenido
Top SEO » Blog SEO » Diccionario SEO » Codificación de URL (URL encoding): qué es, cómo afecta al SEO

Codificación de URL (URL encoding): qué es, cómo afecta al SEO

Codificación de URL

En el día a día del desarrollo web y del SEO técnico, la mayor parte de los errores que provocan pérdidas de tráfico no son grandes fallos estratégicos, sino pequeños detalles que pasan inadvertidos. Uno de esos detalles es la codificación de URL. Un espacio mal codificado, una tilde que no debería estar o un carácter especial mal interpretado pueden provocar que un buscador no indexe correctamente una página, que se generen errores 404 o que el usuario termine en una dirección incorrecta.

La codificación de URL o URL encoding es uno de esos conceptos que parecen sencillos, pero que esconden mucho más de lo que parece.
En esta guía vamos a profundizar en qué es, cómo funciona, por qué es esencial para el SEO y qué errores debes evitar si no quieres comprometer el rendimiento de tu sitio.

Qué es la codificación de URL

La codificación de URL es un proceso mediante el cual se transforman determinados caracteres presentes en una dirección web en un formato seguro y compatible con los estándares de Internet.
Esto se consigue sustituyendo los caracteres “problemáticos” por una secuencia formada por el símbolo % seguido de dos dígitos hexadecimales.

Por ejemplo:

  • El espacio se convierte en %20.
  • La letra ñ pasa a %C3%B1.
  • El signo ? se codifica como %3F.

Esta codificación sigue las normas establecidas en el estándar RFC 3986, que define cómo deben estructurarse las URLs para que sean interpretadas de forma coherente en cualquier navegador, sistema operativo o motor de búsqueda.

En otras palabras: codificar una URL es traducirla a un lenguaje “universal” que garantice que todos los sistemas la lean exactamente igual.

Contexto histórico: por qué existe el URL encoding

Cuando Internet empezó a expandirse, no todos los sistemas usaban el mismo conjunto de caracteres. Algunos solo entendían el ASCII básico, que incluye letras sin acentos, números y unos pocos símbolos.
Esto suponía un problema para idiomas como el español, con tildes, eñes y caracteres especiales.

El URL encoding nació como una solución para que cualquier carácter pudiera transmitirse de forma segura sin importar el idioma o el sistema. Con la llegada de UTF-8 como codificación estándar, el proceso se volvió más robusto y permitió representar prácticamente cualquier símbolo, pero la necesidad de codificar sigue siendo igual de importante.

Por qué es necesaria la codificación de URL en SEO

A nivel técnico, la codificación evita errores de interpretación.

A nivel SEO, influye directamente en:

  • Indexación correcta: Si Googlebot se encuentra con caracteres ilegales o mal codificados, puede no indexar la URL o interpretarla como una página diferente.
  • Prevención de contenido duplicado: Una misma página podría existir en versión codificada y sin codificar, generando duplicidad y dividiendo la autoridad de los enlaces.
  • Compatibilidad internacional: En proyectos multilingües o internacionales, es clave que todas las versiones de una URL sigan el mismo estándar, especialmente cuando incluyen caracteres propios de cada idioma.
  • Experiencia de usuario: Una URL mal codificada puede romper un enlace compartido en redes sociales, en un email o en una campaña de pago.

💡 Caso real: Un cliente con un e-commerce de alimentación perdía tráfico en productos como “piña en almíbar” porque los enlaces contenían piña sin codificar. En algunos navegadores y herramientas de tracking, la ñ se rompía, provocando errores y pérdidas de ventas.

Cómo funciona la codificación de URL

Una URL se compone de varias partes y cada una tiene reglas específicas:

bashCopiarEditarhttps://www.ejemplo.com/categoría/producto?color=rojo&size=40 1/2#opiniones
  • Protocolo y dominiohttps://www.ejemplo.com (no se codifica).
  • Ruta o pathcategoría debe codificarse como categor%C3%ADa por la tilde.
  • Parámetros (query string)size=40 1/2 se codifica como size=40%201/2.
  • Fragmentos#opiniones solo necesita codificación si contiene caracteres especiales.

En codificación, no todos los caracteres especiales deben codificarse siempre. Por ejemplo, / es un separador de directorios y normalmente no se transforma.

Errores comunes (y sus consecuencias reales)

  1. Doble codificación: Codificar una URL ya codificada produce secuencias incorrectas como %2520 en lugar de %20. Esto suele ocurrir cuando los datos pasan por varios sistemas que aplican codificación automáticamente.
  2. No codificar caracteres especiales: Provoca que el servidor no entienda la petición o que interprete parámetros de forma incorrecta.
  3. Codificar lo que no se debe: Codificar / o : puede cambiar completamente la estructura de la URL, rompiendo enlaces internos.
  4. Inconsistencia en la codificación: Tener versiones con y sin codificación para la misma página genera problemas de duplicidad.
  5. Uso de codificaciones distintas a UTF-8: En algunos casos aparecen símbolos extraños o ilegibles, lo que degrada la experiencia de usuario y puede provocar que Google ignore la URL.

Buenas prácticas de codificación

  • Usa siempre UTF-8: es el estándar que entiende Google y la mayoría de navegadores modernos.
  • Evita espacios en URLs: reemplázalos por guiones medios - en lugar de %20 para mejorar la legibilidad y el SEO.
  • Mantén consistencia absoluta: todas las referencias a una página deben usar la misma codificación.
  • Comprueba tus sitemaps: deben contener siempre las URLs codificadas de forma correcta.
  • Sincroniza canonicals y hreflang: deben coincidir en codificación exacta con la URL real.
  • Revisa enlaces internos y externos: para evitar que una codificación incorrecta rompa la navegación o el tracking.

Relación con otros aspectos de SEO técnico

  • Hreflang: si las URLs con hreflang no coinciden exactamente en codificación con las reales, Google puede ignorarlas.
  • Canonical: una canonical mal codificada puede anular la página que debería ser la principal.
  • Link building: los enlaces con codificación incorrecta pueden no transmitir autoridad.
  • Migraciones: si cambias de CMS o estructura, revisa que la codificación no cambie en las redirecciones.

En Top SEO, siempre incluimos la revisión de codificación de URL en nuestras auditorías técnicas porque sabemos que prevenir estos problemas es mucho más rentable que corregirlos después.