El Black Hat SEO es un conjunto de prácticas no aconsejadas, consideradas algunas incluso ilegales para Google, que consisten en aplicar un SEO más agresivo para generar un posicionamiento superior, consiguiendo así más tráfico e influencia dentro de los motores de búsqueda.
Este suele ser un tema tabú entre la creación de contenidos y expertos en SEO, pues, a parte de la obviedad de ser una metodología muy peligrosa para nuestro sitio web y futuro en internet, siempre acaba resultando en algo bastante desconocido, y ya no algunas de las prácticas que fomenta, sino el concepto base per se.
En este artículo vamos a diseccionar todo lo que hay saber sobre el Black Hat SEO para que se entiendan bien estas prácticas y cómo son fomentadas en el día a día al aplicar una estrategia de marketing bastante agresiva y que, en muchos casos, roza la ilegalidad.
Contenido
¿En qué consiste el Black Hat SEO?
Si buscamos una definición más técnica, el Black Hat SEO se basa en una metodología en concreto para, básicamente, engañar a los motores de búsqueda para que estos crean que el sitio web a promocionar está aplicando un SEO totalmente correcto y sin irregularidades.
En realidad, pero, este tipo de sitios se basan en el desafío de las normas y directrices propuestas por los buscadores para generar tráfico.
Junto con interrumpir la navegación de los usuarios, se valen de la confusión y el desorden para implantar combinaciones de palabras que alimenten su SEO pero que, para los usuarios, carecen muchas veces de sentido alguno.
Las prácticas más comunes para ejercer un buen Black Hat SEO son las siguientes:
Cloaking
El cloaking se basa en la práctica de mostrar diferente contenido según si este va dirigido al motor de búsqueda o a un usuario.
En el caso del buscador configuramos nuestro sitio web para que solo contemple contenido dedicado exclusivamente a mejorar nuestro posicionamiento y generar un buen SEO. En el caso del usuario optamos por un contenido más regulado y entendible.
Textos ocultos
Un texto oculto, en el contexto de internet, es una combinación de enlaces y textos totalmente invisibles al ojo del usuario que visita una página web, pues estos están dirigidos únicamente a robots y bots.
Estos textos suelen ser programación CSS para que, cuando un robot entra en el sitio web en cuestión, es expulsado automáticamente gracias a la implantación de dicho algoritmo.
Keyword Stuffing
El Keyword Stuffing es, esencialmente, la capacidad de generar spam sobre la palabra clave que queramos fomentar, obviando sentido gramatical y forzar un SEO positivo para que nuestro sitio web sea posicionado de manera forzada.
Backdoors
Traducido como puertas traseras, la técnica de backdoors se basa en producir enlaces y texto oculto en nuestro sitio web, forzando un falso link building para así generar SEO a través del motor de búsqueda.
Es parecido a los textos ocultos, aunque esta variante es mucho más agresiva a la hora de forjar una arquitectura interna compleja para engañar a Google y superar a nuestra competencia.
Si bien fue mucho más popular a principios de siglo, la práctica de los backdoors se sigue aplicando hoy en día con consecuencias muy graves si somos descubiertos por Google.
Textos spineados
Los textos spineados, o el spinning, es una práctica que se basa en coger un texto base y, a partir del mismo, generar contenido de manera automática copiando la estructura exacta de dicho texto pero cambiando unas pocas palabras para superar el filtro de Google.
De esta manera se produce contenido a grandes velocidades para poder generar un SEO potente en menos tiempo.
Black Hat SEO vs White Hat SEO
De la misma manera que existe un Black Hat SEO para resumir todas las prácticas cuestionables generadas a partir de un SEO agresivo, no puede haber oscuridad sin luz.
En términos más generales, el White Hat SEO es, al contrario que el Black Hat SEO, el conjunto de prácticas que se dedican a potenciar los algoritmos y motores de búsqueda en internet con una creación de contenidos honesta y estrategias totalmente legales donde se prioriza el fair play.
Las prioridades del White Hat SEO es el contenido de calidad, los títulos y encabezados bien estructurados, palabras clave utilizadas de manera orgánica e inteligente, construcción de una red de enlaces externos e internos y ayudarse de youtube para la promoción.
Cómo denunciar el Black Hat SEO
Denunciar las malas prácticas de otras páginas webs, sobre todo si estas son competencia directa, puede ser una ventaja tanto para nosotros como otras personas que tengan menos medios o influencia en las redes.
A parte de lo evidente, es posible que por culpa del Black Hat de una página web enemiga o de la competencia se apliquen ataques maliciosos hacia tu propio sitio a base de spam, un virus o SEO negativo forzado a partir de colocar enlaces externos a estos lugares sin que te des cuenta.
En ese caso es imperativo que inicies los trámites para denunciar estos ataques, reuniendo todas las pruebas posibles y presentándolas a Google para que estos eliminen dichas prácticas y página web de internet para siempre.
Para ello debes rellenar un formulario sobre webspam en el apartado de Google llamado Webmaster Tools.
Dicho esto, si decidimos seguir este procedimiento para atacar a otro negocio o página web, esto también se considera una práctica de Black Hat SEO, cosa que acabará jugando en nuestra contra.
Por otro lado, en caso de que sospeches que has sido atacado por algún tipo de malware deberemos contactar rápidamente con Google y pedir un malware review para comprobar si realmente existe este virus o ha sido solo un mal entendido.
En caso de confirmar que sí existe deberemos denunciar dicha situación a Google y utilizar la herramienta del mismo llamada Disavow Links Tool cuando los técnicos de la compañía descubran y te digan cuáles son los enlaces maliciosos a destruir.
Estas serían las nociones principales para definir en qué consiste el Black Hat SEO, el conjunto de prácticas por excelencia para generar contenido malicioso en Google para forzar un posicionamiento de un sitio o negocio web en concreto.