Los backups (también conocidos como copias de seguridad) juegan un papel fundamental para garantizar la integridad de la información y el acceso continuo a la información de un sitio web. En el contexto del SEO, los backups no solo son esenciales para proteger los datos, sino que también ayudan a preservar todo el trabajo de optimización que se haya realizado. Pero, ¿qué es exactamente un backup? y, ¿cómo afecta a la estrategia SEO?
Contenido
¿Qué es un Backup?
Un backup, o copia de seguridad, es una duplicación de los archivos, bases de datos y configuraciones de un sitio web, que se almacena en una ubicación segura. Su función principal es restaurar la información en caso de fallos técnicos, ataques cibernéticos o errores humanos.
La traducción más aproximada de back up al español es «copia de seguridad», y este proceso se encarga de garantizar que, en caso de problemas, tu sitio web pueda volver a estar en funcionamiento sin perder información importante.
Importancia de los Backups en el SEO
Los backups son esenciales no solo para la seguridad de los datos, sino también para mantener el rendimiento y la estabilidad de un sitio web, aspectos que son cruciales en el SEO. Aquí te explicamos por qué las copias de seguridad son importantes para el SEO:
- Evitar la pérdida de contenido optimizado: tu sitio web contiene contenido, imágenes y configuraciones que han sido trabajadas para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Sin copias de seguridad, en caso de fallos o ataques, podrías perder ese contenido y tener que rehacer todo el trabajo SEO desde cero. Los backups permiten restaurar tu sitio web tal como estaba en una fecha determinada, sin perder todo lo que se ha optimizado.
- Minimizar los tiempos de inactividad: Google penaliza los sitios que experimentan tiempos de inactividad prolongados. Cuando un sitio web está caído o con errores 404 por mucho tiempo, los motores de búsqueda pueden reducir su posicionamiento e incluso desindexar la web afectando su visibilidad. Tener un backup te permite restaurar el sitio rápidamente, minimizando el impacto en los rankings.
- Protección ante ciberataques y malware: los ataques cibernéticos, como los códigos maliciosos o el hackeo de un sitio web, pueden alterar su estructura y hacer que los motores de búsqueda lo marquen como inseguro. Con un backup actualizado, puedes restaurar la versión segura del sitio web rápidamente y proteger tu posicionamiento en Google.
- Preservar la estructura SEO: la arquitectura del sitio web, los enlaces internos, las configuraciones de metaetiquetas y los archivos de optimización son esenciales para el SEO on-page. Un fallo o pérdida de información podría arruinar todo ese trabajo. Tener copias de seguridad garantiza que todo el contenido y la estructura optimizada puedan ser restaurados de inmediato.
Tipos de Backups y su relevancia
Existen varios tipos de backups, y cada uno tiene su importancia dependiendo del tipo de sitio web y las necesidades de cada empresa:
- Backup completo: se realiza una copia completa de todo el sitio web, incluyendo contenido, bases de datos, imágenes y configuraciones.
- Backup incremental: solo se copian los archivos modificados desde el último backup completo, lo que optimiza el tiempo y espacio de almacenamiento.
- Backup diferencial: similar al incremental, pero guarda las diferencias realizadas desde el último backup completo.
Algunos consejos
Para garantizar la eficacia de las copias de seguridad y que tu estrategia SEO no se vea afectada, es recomendable seguir algunas buenas prácticas:
- Realiza backups automáticos y regulares: dependiendo de la frecuencia con la que actualices tu sitio web, programa copias de seguridad automáticas diarias o semanales. Esto lo suelen hacer la mayoría de hosting compartidos.
- Almacena tus backups en varias ubicaciones: guarda las copias de seguridad en distintos lugares (servidores en la nube, dispositivos locales, etc.) para evitar la pérdida total en caso de fallos en uno de ellos.
- Prueba los backups periódicamente: no basta con hacer copias de seguridad, es importante probar que se pueden restaurar sin problemas.
- Mantén tus plugins y sistemas actualizados: las actualizaciones regulares del sistema y de los plugins de tu sitio web también son esenciales para proteger tu sitio y minimizar la necesidad de restaurar un backup.
Por lo tanto, si quieres minimizar las posibilidades de que tu sitio web falle en caso de errores, ataques o fallos, es imprescindible que mantengas copias de seguridad o backups actualizadas regularmente. Esto te permitirá actuar lo más rápido posible, minimizando los daños que estos puedan causar.