El shadowban, también conocido como shadow banning o ghost banning, es una técnica utilizada en plataformas digitales, especialmente redes sociales, para limitar la visibilidad del contenido o las cuentas sin notificar directamente al usuario afectado.
El shadowban se aplica de manera más frecuente en redes sociales como Instagram, TikTok o Twitter, y suele ser una medida correctiva contra contenidos que infringen las normas comunitarias, aunque el usuario no recibe una comunicación formal sobre esta restricción.
Los usuarios afectados pueden notar una disminución abrupta en el alcance de sus publicaciones, interacciones significativamente reducidas y, en algunos casos, la desaparición de su contenido en búsquedas o hashtags relevantes. El shadowban opera ajustando los algoritmos de distribución de contenido, reduciendo el alcance sin que sea evidente para el creador.
Contenido
Las redes sociales juegan un papel relevante en las estrategias de SEO, actuando como un canal para generar backlinks, tráfico referencial y reconocimiento de marca. Cuando una cuenta sufre un shadowban, el impacto puede extenderse más allá de la plataforma, afectando la estrategia digital global. Así es como impacta en estrategias de SEO Off-Page:
- Reducción de backlinks sociales: Las publicaciones afectadas por un shadowban tienen menos visibilidad, lo que disminuye la posibilidad de generar enlaces compartidos desde redes sociales hacia el sitio web.
- Menor tráfico referenciado: Las redes sociales son una fuente común de tráfico hacia sitios web. Un shadowban puede reducir las visitas provenientes de estas plataformas, impactando el análisis global de tráfico.
- Afectación de la autoridad de marca: La percepción de la marca puede verse afectada negativamente si el contenido no alcanza a la audiencia esperada, lo que indirectamente afecta la búsqueda de marca y su reputación online.
Pongamos un ejemplo: imaginemos una campaña de contenidos, que incluye publicaciones en redes sociales diseñadas para atraer enlaces hacia una página web. Si el algoritmo de la red social aplica un shadowban, el contenido no alcanzará el público objetivo, y el efecto multiplicador esperado (engagement, enlaces, tráfico) no se materializará.
¿Existe el Shadowban en buscadores?
En el contexto de los motores de búsqueda, el concepto de shadowban no se aplica como tal. Sin embargo, existen situaciones en las que los sitios web pueden experimentar una reducción significativa de su visibilidad, lo cual se asemeja a los efectos del shadowban en redes sociales. Esto suele ocurrir debido a penalizaciones manuales o algorítmicas aplicadas por los motores de búsqueda, particularmente Google, con el objetivo de garantizar la calidad y relevancia de los resultados que se muestran a los usuarios.
Una similitud clave entre las penalizaciones en motores de búsqueda y el shadowban en redes sociales es la reducción de visibilidad sin una advertencia explícita, especialmente en el caso de penalizaciones algorítmicas. Estas restricciones pueden manifestarse en forma de pérdida de posicionamiento en palabras clave relevantes o en una disminución drástica del tráfico orgánico, dejando al propietario del sitio con pocas pistas claras sobre la causa del problema. Además, las restricciones de posicionamiento suelen ser consecuencia de prácticas que violan las políticas del motor de búsqueda, como tácticas de black hat SEO.
Pese a estas similitudes, existen diferencias fundamentales entre ambos conceptos. En el caso del shadowban, las plataformas sociales implementan esta medida principalmente para limitar la difusión de contenido considerado no deseado o que infringe las normas de la comunidad. Por el contrario, las penalizaciones en motores de búsqueda están diseñadas para preservar la calidad de los resultados mostrados y asegurar que los usuarios reciban información relevante y confiable.
¿Cómo saber si te está afectando el Shadowban?
Detectar un shadowban puede ser un desafío, ya que las plataformas no notifican directamente a los usuarios sobre esta restricción. Sin embargo, existen señales claras y métodos específicos que pueden ayudarte a determinar si estás siendo afectado.
- Disminución abrupta del alcance y las interacciones: Una de las señales más evidentes es la caída drástica en el alcance de tus publicaciones y en las interacciones (me gusta, comentarios, compartidos). Si bien esto puede ser resultado de cambios en los algoritmos, una caída significativa sin explicación podría indicar un shadowban.
- Dificultad para encontrar tus publicaciones: Verifica si tu contenido aparece en los resultados de búsqueda de hashtags. Publica usando un hashtag específico y busca ese hashtag desde una cuenta que no esté vinculada a la tuya. Si no puedes encontrar tu publicación, es probable que estés afectado.
- Notificaciones o advertencias previas: Algunas plataformas, como Instagram o TikTok, pueden emitir advertencias sobre contenido inapropiado antes de aplicar un shadowban. Revisa tus notificaciones para identificar posibles infracciones de las políticas.
- Usuarios externos no ven tus publicaciones: Solicita a alguien que no te siga que busque tu contenido. Si no aparece en su feed o búsquedas, podría ser indicativo de un shadowban.
¿Qué herramientas utilizar?
- Shadowban Tester (Instagram): Herramienta que ayuda a verificar si tu cuenta o publicaciones están siendo limitadas.
- Metricool: Para monitorizar estadísticas y cambios en interacciones de tus redes sociales.
- Google Search Console: Ideal para verificar problemas de indexación o penalizaciones manuales.
- Ahrefs/Semrush: Para analizar la pérdida de palabras clave y tráfico orgánico.
- Screaming Frog: Perfecta para auditar el estado técnico del sitio.
Aunque el shadowban no existe en el SEO en su forma clásica, ofrece una lección importante: el cumplimiento de las reglas y la alineación con las directrices de plataformas digitales son esenciales para mantener la visibilidad y el rendimiento. Algo que sabemos muy bien los expertos en posicionamiento SEO.
La clave está en la prevención, la supervisión continua y la implementación de estrategias éticas.